Vivimos rodeados de pantallas. Ordenadores, móviles, tablets, televisores… gran parte de nuestra jornada transcurre frente a alguno de estos dispositivos. Aunque son herramientas imprescindibles hoy en día, también han traído consigo una preocupación creciente: la exposición prolongada a la luz azul y sus posibles efectos sobre nuestra salud visual.
Pero, ¿qué es exactamente la luz azul? ¿Es tan perjudicial como se dice? ¿Qué podemos hacer para proteger nuestros ojos?
🔵 ¿Qué es la luz azul?
La luz azul es una parte del espectro de luz visible, con longitudes de onda cortas (entre 400 y 500 nm) y alta energía. Está presente de forma natural en la luz solar, pero también es emitida por fuentes artificiales como pantallas LED y luces fluorescentes.
No toda la luz azul es perjudicial. De hecho, la exposición a la luz azul natural es necesaria para regular nuestro ciclo de sueño, el estado de ánimo y la atención. El problema surge cuando pasamos horas frente a dispositivos digitales, especialmente durante la noche.
👁️ Efectos de la luz azul en nuestros ojos
1. Fatiga visual digital
Uno de los efectos más comunes es el síndrome de visión por computadora o fatiga visual digital. Los síntomas incluyen:
Ojos secos o irritados
Visión borrosa
Dolor de cabeza
Dificultad para enfocar
Esto se debe no solo a la luz azul, sino también al parpadeo reducido al mirar pantallas durante largos periodos.
2. Alteración del sueño
La exposición a luz azul por la noche puede suprimir la producción de melatonina, la hormona responsable del sueño, lo que altera los ritmos circadianos. Esto provoca insomnio o sueño poco reparador, sobre todo en personas que usan el móvil o ven televisión justo antes de dormir.
3. Posibles daños a largo plazo
Existen estudios que sugieren que una exposición excesiva a la luz azul podría contribuir al daño de células de la retina, lo que a largo plazo podría estar relacionado con enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Aunque aún se investiga este vínculo, es un área de creciente atención.
🛡️ ¿Cómo proteger nuestros ojos de la luz azul?
✅ Gafas con filtro de luz azul
Una de las soluciones más eficaces. Son gafas con lentes especiales que filtran parte de la luz azul emitida por pantallas. Son ideales para personas que pasan muchas horas frente al ordenador, ya sea por trabajo o estudio.
✅ Modo nocturno o filtro en pantallas
Activar el “modo noche” en móviles, tablets y ordenadores reduce la emisión de luz azul, sustituyéndola por tonos cálidos.
✅ Regla 20-20-20
Cada 20 minutos, aparta la vista de la pantalla y enfoca un objeto a 20 pies (6 metros) durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a relajar los músculos oculares.
✅ Buena iluminación ambiental
Evita usar pantallas en la oscuridad total. Una luz ambiental suave reduce el contraste extremo entre la pantalla y el entorno.
👓 ¿Deberías usar gafas con filtro de luz azul?
Si trabajas frente a una pantalla durante más de 4 horas al día, tienes síntomas de fatiga visual o dificultad para dormir, puede ser una buena idea probar gafas con filtro. No corrigen la vista, pero sí ayudan a reducir la exposición a la luz azul nociva, mejorando la comodidad visual.
Protege tus ojos con tecnología especializada en Óptica Roca
En Óptica Roca contamos con una línea completa de gafas con filtro de luz azul, tanto con graduación como sin ella, ideales para adultos, estudiantes y profesionales que dependen de la tecnología cada día.
👓 Ven a nuestra tienda a probarlas o consúltanos cuál se adapta mejor a ti.
🖥️ Visítanos online en www.bajavisionroca.es
📅 Agenda tu cita y cuida tu visión desde hoy mismo.
Tus ojos te lo agradecerán. Óptica Roca, especialistas en patologías de la visión en Málaga. Tu salud visual en buenas manos.