¿Cómo detectar las cataratas en sus primeras fases?
Las cataratas son una de las causas más frecuentes de pérdida visual en personas mayores de 60 años. Aunque su progresión suele ser lenta y en muchos casos inicialmente asintomática, identificar los primeros signos permite actuar a tiempo para preservar la calidad visual y prevenir complicaciones.
Como ópticos-optometristas especializados en baja visión y patologías visuales, consideramos fundamental que los pacientes comprendan los síntomas iniciales de esta afección para acudir a una valoración profesional cuando sea necesario.
Síntomas iniciales más comunes de las cataratas
1. Visión borrosa o empañada
Uno de los primeros signos que suele reportar el paciente es una sensación de niebla constante. Aunque parezca similar a una graduación desactualizada, la borrosidad no mejora al cambiar gafas.
2. Deslumbramientos y sensibilidad a la luz
Las personas con cataratas suelen notar molestias ante luces intensas, reflejos solares o faros por la noche. El cristalino opacificado dispersa la luz, provocando halos o destellos incómodos.
3. Pérdida de contraste
La percepción de los colores se vuelve más apagada. El paciente puede notar que «todo se ve más gris» o que distingue peor entre tonos similares, especialmente en condiciones de poca luz.
4. Dificultad para ver de noche (nictalopía)
Con la progresión de la opacidad del cristalino, la visión nocturna se ve notablemente afectada. Esta dificultad es particularmente peligrosa al conducir.
5. Cambios frecuentes en la graduación
Algunos pacientes notan una mejora temporal en la visión cercana (“segunda vista”), que no responde a una evolución natural de la presbicia, sino a cambios refractivos producidos por la catarata. Esto puede llevar a ajustes frecuentes de gafas sin una mejora funcional real.
6. Visión doble en un solo ojo
Menos frecuente, pero relevante, es la diplopía monocular causada por la irregularidad del cristalino. No debe confundirse con causas neurológicas o musculares.
¿Cuándo consultar?
Cualquier persona que experimente estos síntomas, especialmente si tiene más de 55 años o antecedentes de enfermedades oculares, debe acudir a una revisión optométrica u oftalmológica completa. Un diagnóstico precoz permite valorar si se trata de una catarata incipiente o de otra patología ocular.
En casos de baja visión, es esencial distinguir si la pérdida de agudeza visual es atribuible únicamente a la catarata o si hay otra condición asociada (DMAE, glaucoma, retinopatía diabética…). En nuestra práctica diaria vemos con frecuencia pacientes que no mejoran tras una cirugía de cataratas porque existía una enfermedad de base no detectada a tiempo.
📍 ¿Buscas una valoración especializada en Málaga?
Si tienes síntomas compatibles con cataratas o alguna otra patología visual, en nuestro centro especializado en baja visión y enfermedades oculares en Málaga realizamos evaluaciones completas con enfoque clínico, funcional y adaptativo.
🔎 Solicita tu cita previa y descubre cómo podemos ayudarte a preservar tu visión.